Infracción de patentes en Rusia
En este mes de marzo hemos sabido que se ha dado luz verde a la expropiación de patentes en Rusa. En un inicio se comentaba que entre las amenazas rusas se contaba la de More
En este mes de marzo hemos sabido que se ha dado luz verde a la expropiación de patentes en Rusa. En un inicio se comentaba que entre las amenazas rusas se contaba la de More
La sociedad está experimentando avances a una velocidad desorbitada. Las nuevas tecnologías abren horizontes cada vez más innovadores casi a diario. El metaverso está More
La agencia de sellos independientes Merlin ha firmado un acuerdo con la empresa británica Lickd. Lickd es una plataforma que permite a los creadores de vídeos utilizar legalmente música y audio con derechos de autor en sus vídeos. La asociación de Merlin y Lickd para licenciar contenidos de Youtube es a priori, una buena noticia para el sector del entretenimiento. La asociación se produce cuatro meses después de que Lickd obtuviera casi 7 millones de dólares en su última ronda de financiación. En esta ronda de financiación, algunos de los inversores fueron Warner Music Group (WMG) y Epic Games.
Lickd proporciona música de sellos discográficos principales e independientes para su uso en videos online. Los creadores de contenido pueden utilizar esa música pagando una tarifa única por canción. Esta tarifa varia en función de su número promedio de suscriptores y de si su video está patrocinado por la marca o no. Los creadores de contenido podrán usar música reconocible en sus vídeos, sin preocuparse de recibir penalizaciones o desmonetizaciones por vulneración de derechos de autor.
Another exciting announcement this week—we’re proud to be partnering with @getlickd to make independent music more accessible to @YouTube content creators. Read more about the multi-year deal here: https://t.co/61MaHpPgi3
— Merlin (@merlinnetwork) January 13, 2022
Merlin afirma que la asociación «inyecta música de decenas de miles de sellos y cientos de miles de artistas de todo el mundo» en contenidos utilizables. Esto, según Merlin, abre flujos de ingresos y ofrece a los artistas una exposición privilegiada en el mercado. En palabras de Charlie Lexton, COO de Merlin:
«Estamos encantados de asociarnos con Lickd para impulsar su plataforma y dar a los creadores acceso a millones de canciones de todo el mundo. Nuestra asociación hará que el proceso de concesión de licencias sea más ágil para los miembros de Merlin».
Y añadía:
«El contenido de vídeo social generado por los usuarios es uno de los sectores de más rápido crecimiento en las industrias de los medios de comunicación y el entretenimiento, y estamos encantados de ayudar a mantener la música de nuestros miembros en la vanguardia.»
Por su parte, Lickd afirma que su software patentado «Vouch» ofrece seguridad en el proceso de creación de contenido. Esto es así porque, si un usuario licencia una canción de su plataforma, puede publicar sus vídeos sin riesgo y monetizar su contenido. Además, sostiene que beneficia a todas las partes ya que al mismo tiempo, se asegura que los titulares de los derechos sean compensados. Paul Sampson, CEO de Lickd, dijo:
«Estamos encantados de trabajar mano a mano con Merlin para garantizar que los creadores tengan acceso a la música de los sellos independientes, un sector que está creciendo a un ritmo exponencial». «Esta asociación no sólo ofrecerá oportunidades para que los YouTubers y otros creadores de contenido aumenten sus ingresos, sino que también pondrá a los independientes en una posición en la que podrán maximizar su potencial de ingresos.»
Ya lo anunciábamos en uno de los artículos que publicamos en relación a la DMCA o Ley de Derechos de Autor de la Era Digital. Se están produciendo nuevos baneos en More
Antes de entrar a valorar las novedades en la transposición de la directiva de copyright, nos preguntamos More
Google ha confirmado esta semana que vuelve Google News a España a principios de 2022. Esto es posible después de la transposición de la directiva europea sobre derechos de autor. Esta directiva permite a los medios de comunicación negociar directamente y de manera individual con el gigante tecnológico. La transposición llevada a cabo con la conocida como «Ley Iceta» provoca la reactivación del servicio casi 7 años después de su cierre. A finales de 2014 Google anunciaba la retirada de Google News de España tras la aprobación del Canon AEDE. Sin embargo, vuelve Google News a estar disponible en nuestro país a principios de 2022 tras la aprobación de la «Ley Iceta».
La aprobación del canon AEDE supuso el cierre del servicio de Google News. Este Canon implicaba que Google debería pagar a los medios por poder utilizar sus contenidos en Google News. Este Canon se aprobó respaldando el reclamo de algunos medios y agencias de prensa que demandaban una compensación a agregadores de noticias como Google o Facebook. Lo que reclamaban es que los agregadores se habían convertido en las mayores agencias de comunicación «sin tener una sala de prensa». Además, alegaban que se beneficiaban de noticias sin aportar recursos económicos o humanos para la creación de esas noticias. «Google no tiene periodistas en Siria arriesgando sus vidas, ni una oficina en Zimbawe investigando la salida de Mugabe, ni editores para verificar la información que envían los reporteros desde el terreno».
Por su parte, Google sostenía que no obtenía beneficio de Google News ya que no insertaban publicidad de ningún tipo en los contenidos agregados.
Básicamente el Canon AEDE ha fracasado. El nuevo Real Decreto transpone al ordenamiento español la Directiva europea sobre los derechos de autor. Esta transposición ha suprimido el Canon AEDE a la entidad de gestión Cedro, un canon irrenunciable por el que la entidad se llevaba un 15% de comisión incluso si los medios no lo solicitaban. Con este Canon suprimido, vuelve Google News después de meses de negociación entre Google y algunos medios de comunicación.
El pasado mes de marzo anunciábamos la apertura de la convocatoria del «Fondo de subvenciones a las PYMES para proteger sus activos intangibles». Puedes leer más de esta noticia en este enlace. Pues bien, después de 5 meses anunciamos el último mes de ayudas de la EUIPO para PYMES. Se trata del quinto y último plazo para solicitar estas ayudas,que brindan ayuda a las PYMES europeas para que protegan sus derechos de propiedad intelectual.
Si bien parte de una iniciativa de la Comisión Europea, su gestión queda en manos de la EUIPO. Podrás obtener más información sobre estas ayudas pinchando aquí. Este quinto y último plazo empieza el día 1 de septiembre y se mantendrá abierto hasta el día 30 incluído. Se trata de la última oportunidad para acceder a este fondo por el que se puede solicitar:
Recuerda que en Questionna somos expertos en este tipo de trámites y estaremos encantados de poder ayudarte si tienes alguna duda al respecto en este último mes de ayudas de la EUIPO para PYMES.
El Ministerio de Cultura y Deporte mantendrá abierta la consulta hasta las 24 horas del próximo 30 de septiembre. Se trata de la consulta pública para la Oficina Española de Derechos de Propiedad Intelectual. Con esta consulta se pretende adecuar a la realidad el anteproyecto de ley de creación y regulación de la Oficina Española de Derechos de Propiedad Intelectual. El objetivo es que la Ley pueda ser aprobada en el último trimestre de 2022.
Para defender esta medida, el Ministerio se apoya en la relevancia que tienen todas las actividades vinculadas con la Propiedad Intelectual y las Industrias Culturales. Para España, estas actividades supusieron un 3,4% del PIB en 2018 y un 3,6% del empleo total en 2019. Por tanto, con esta Oficina se pretende dotar de una «arquitectura institucional a la altura de las necesidades y oportunidades que representa el sector para el interés general de nuestro país».
En este sentido, la actividad del Ministerio relacionada con la propiedad intelectual ha experimentado un constante aumento. Sin embargo, según el propio Ministerio, la estructura actual resulta insuficiente. Actualmente reconoce no contar con los medios para poner en práctica una política integral efectiva de promoción y protección de los derechos de propiedad intelectual. Algo necesario para el conjunto de la economía creativa en la que España es una potencia.
La finalidad perseguida con el anteproyecto de ley es la creación de un organismo público similar al de los países de nuestro entorno. Con este organismo se pretende dotar al sector de capacidad y recursos adecuados, similares a los de países de la Unión Europea.
En consecuencia, con carácter previo a la elaboración de este anteproyecto de ley, se convoca una Consulta pública para la Oficina Española de Derechos de Propiedad Intelectual. En esta consulta, se recabará la opinión de los sujetos y las organizaciones potencialmente afectados por la futura norma. Los interesados podrán participar remitiendo sus contribuciones a la dirección de correo electrónico [email protected] o a través de la página web del Ministerio de Cultura y Deporte
El mundo va deprisa, ya lo sabemos. Cada vez es más complicado estar al More
La venta de catálogos de canciones y sus Derechos de Propiedad Intelectual ha generado mucho More