Avances en el Estatuto del Artista
Es por todos sabidos que el Estatuto para Artistas ha estado por mucho tiempo parado. Sin embargo, en esta legislatura se le ha dado un More
Es por todos sabidos que el Estatuto para Artistas ha estado por mucho tiempo parado. Sin embargo, en esta legislatura se le ha dado un More
El mes de abril anunciábamos el plan de impulso del sector audiovisual que aspira a convertir España en «Hub Audiovisual de Europa». En aquel artículo enumerábamos las medidas que se pretendían llevar a cabo en torno a 4 ejes fundamentales. El cuarto eje constaba de 5 medidas, y proponía reformas regulatorias y eliminación de barreras administrativas en el sector audiovisual. Una de esas medidas, la número 12, proponía un Proyecto de Reforma de la Ley 53/2007 de Cine. El Ministerio de Cultura y Deporte materializó dicha medida realizando una consulta pública previa a la elaboración del Anteproyecto de ley de modificación. Esta consulta pública tiene como objetivo recabar las opiniones de los interesados, los cuales pueden seguir presentando hasta el 25 de julio. No es tarde todavía así que si todavía no lo has hecho y estás interesado, estás a tiempo ya que se trata de los últimos dias de consulta pública para la modificación de la Ley del Cine.
Lo que la consulta pública persigue es adecuar la reforma a la realidad del sector y los gigantescos cambios que ha experimentado. Realmente una de las mejores formas de hacerlo es recabando la información y opinión de los que más conocen el sector. Se hace necesario apoyarse en las personas que forman el sector, ya que ha evolucionado desde lo que se recogió en la Ley del Cine de 2007. En la propia consulta se reconoce que sólo así es posible que la nueva norma respete los principios fundamentales de la Ley del Cine:
Por su parte, la consulta pública consta de 14 preguntas que persiguen 5 objetivos distintos:
Como bien se puede leer en el documento, emitido por el Ministerio de Cultura y Deporte:
Se debe responder a las preguntas que se formulan, de manera razonada. Sin perjuicio de que se puedan formular iniciativas o propuestas que se consideren oportunas y no estén incluidas en el cuestionario. Estas respuestas las puedes encontrar en el documento, y deberán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]
Estamos en los últimos días de consulta pública para la modificación de la Ley del Cine, ya que se podrán enviar las respuestas hasta las 24 horas del día 25 de julio. Si aun no lo has hecho y estás interesado, estás a tiempo.
El mundo va deprisa, ya lo sabemos. Cada vez es más complicado estar al More
La venta de catálogos de canciones y sus Derechos de Propiedad Intelectual ha generado mucho More
Traemos información sobre las nuevas ayudas del OSIC al sector editorial, para la edición y traducción de obras literarias. La Oficina de Apoyo a la Iniciativa Cultural (OSIC por sus siglas en Catalán) ha publicado las bases específicas de las ayudas siguientes del ámbito de las letras catalanas y occitanas:
Del 11 al 27 de mayo de 2021 (ambos incluidos)
Esta es una de las dos nuevas ayudas del OSIC al sector editorial. Podrán optar a las subvenciones las empresas editoriales privadas, ya sean son personas físicas o jurídicas. Con sede social en un Estado miembro de la Unión Europea o asociado al Espacio Económico Europeo, cuando su proyecto tenga incidencia en Cataluña, con acreditación de distribución y comercialización.
No pueden optar a estas subvenciones las entidades del sector público, las entidades privadas sin ánimo de lucro ni las empresas editoriales participadas por entidades del sector público. Para más información pincha aquí.
Del 13 al 29 de octubre de 2021 (ambos incluidos).
Pueden optar a las subvenciones las empresas editoriales privadas, ya sean son personas físicas o jurídicas, con sede social en un Estado miembro de la Unión Europea o asociado al Espacio Económico Europeo, cuando su proyecto tenga incidencia en Cataluña, con acreditación de distribución y comercialización.
No pueden optar a estas subvenciones las entidades del sector público, las entidades privadas sin ánimo de lucro ni las empresas editoriales participadas por entidades del sector público. Para más información pincha aquí.
Para poder solicitar estas nuevas ayudas del osic al sector editorial, sería necesario disponer de un certificado digital. Sin este certificado digital no sería posible firmar el formulario de solicitud.
Además, como es frecuente en este tipo de ayudas, las personas destinatarias cambian en función de cada línea de ayudas. Por tanto, hay que estar muy atentos a cada una de las bases específicas y tratar de solicitar la ayuda en la linea correspondiente. La tramitación, como hemos dicho, se hace con certificado digital y obligatoriamente a través de Internet.
Os recordamos que desde Questionna estaremos encantados de poder ayudarte ya sea con la solicitud de estas ayudas o con la obtención del certificado digital necesario para solicitarla.
En el día de hoy se han dado a conocer los resultados del proyecto Festivals per la Cultura Segura. El evento realizado el 27 de marzo consistía en un concierto-piloto de Love Of Lesbian celebrado en el Palau Sant Jordi. La organización ha emitido un comunicado afirmando que el concierto de Love of Lesbian no tuvo impacto en la transmisión del Covid. Muchos medios como rtve, mondosonoro, larazón, lavozdegalicia,noticiasclave, huffingtonpost o clubbingspain se hacen eco de esta noticia.
Los organizadores comunican que de los casi 5000 asistentes que consintieron participar, sólo seis personas resultaron positivo en los 14 días posteriores al evento. De estas 6 personas, solamente hubo asintomáticos o síntomas leves que no han requerido ingreso hospitalario ni han transmitido a otros contactos. Así, se puede afirmar que el concierto de Love of Lesbian no tuvo impacto en la transmisión del Covid, y eso son muy buenas noticias. Buenas noticias porque otras comunidades se están planteando la posibilidad de llevar a cabo iniciativas similares. De esta forma, el sector del entretenimiento podrá reactivarse paulitanamente a lo largo de la geografía española, de una forma segura. Es importante recordar que este evento se realizó siguiendo estrictas medidas sanitarias, realizando test de antígenos a todos los participantes. De los casi 5.000 participantes, 6 personas dieron positivo en la prueba y no pudieron acudir al evento. El resto de personas que si acudieron recibieron el debido seguimiento y un mes después los resultados son alentadores.
Desde Questionna también queremos destacar la importancia que tiene esta noticia. Ojalá este concierto piloto abra la lata de otros muchos espectáculos, sirva de altavoz para el sector del entretenimiento y pronto vuelva a la normalidad. La cultura es segura, y con la responsabilidad de todos seguro que podremos volver a la normalidad lo antes posible.
La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales ha convocado estas subvenciones destinadas a promocionar el sector profesional cultural en Andalucía. Por tanto, estas subvenciones en Andalucía incluyen el sector del teatro, la música, la danza y el circo. La convocatoria pública para la concesión es en régimen de concurrencia competitiva y se podrán presentar las solicitudes hasta el día 12 de abril. En consecuencia, hay que darse prisa para recabar la documentación requerida y realizar la solicitud de forma telemática. Además, las subvenciones se rigen por la Orden de 7 de septiembre de 2016 por lo que habrá que estar a lo allí dispuesto.
Cada una de las líneas está destinada a personas físicas o jurídicas que realicen algunas de las actividades incluidas en las distintas líneas. Por tanto, se deberá valorar previamente en cuál de las líneas se deben solicitar las ayudas. Además de esto, será necesario distinguir entre las diferentes líneas para aclarar cuáles serán los gastos subvencionables.
Si crees que podrías beneficiarte de estas ayudas y no lo tienes claro, contacta con nosotros aquí y te resolveremos cualquier duda.