Questionna
  • Sobre Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Certificados Digitales
  • Noticias
  • Blog
  • Contacto
Questionna - Derecho del Entretenimiento | Se acabó el FOMO en Tik Tok
12/07/2021

Se acabó el FOMO en Tik Tok

Índice

  • Proteger al usuario, realidad o excusa
  • Se acabó el FOMO en Tik Tok: servicios financieros.
  • En conclusión

Tik Tok ha sentado precedente y ha decidido dar un giro a su política sobre publicidad. El contenido promocional de criptomonedas ha pasado a estar entre los temas sobre los que no se puede publicar. Aunque Google llegó a tomar medidas en este sentido, no fueron tan contundentes como las que emprende ahora Tik Tok.  La red social ha sido caldo de cultivo para gran cantidad de publicaciones relacionadas con el universo cripto. Sin duda, Dogecoin ha sido el token estrella de la red social con movimientos como el #DogecoinTiktokChallange. Con este reto, los usuarios de la red social básicamente generaban FOMO para inflar así el precio de Doge. Lo curioso del asunto es que toda esta actividad, al final, tuvo sus frutos. Dogecoin pasó de los 0.002$ con los que empezó al año 2020 al medio dolar en un año. Sin embargo, no todo el monte es orégano y esa es la razón por la que se acabó el FOMO en Tik Tok: preservar la salud financiera y experiencia del usuario.

Proteger al usuario, realidad o excusa

Prohibir este tipo de contenidos como medio para proteger al usuario, podría ser una excusa, pero en mi modesta opinión era una necesidad. Estamos hablando de una red social que aunque cuenta con ajustes parentales, es utilizada por menores de edad sin este tipo de control. Hemos sido testigos de lo que Tik Tok puede influir en aquellos usuarios menores de edad y en el ámbito de las inversiones no podía ser menos. Prohibir este tipo de contenidos es una medida quizá demasiado brusca y paternalista pero está claro que algo había que hacer. Además, proteger al usuario parece ser lo que realmente esta detrás de este tipo de medidas (se habla de que Tik Tok está siguiendo la pauta China por estar allí basada) y así parece ser si vemos el listado de contenidos prohibidos. Aquellos usuarios con cuentas de creativos o de negocios en TikTok, no podrán promocionar contenido de marcas comerciales relacionadas con:

  1. Alcohol y tabaco
  2. Anticonceptivos, drogas y fármacos
  3. Aplicaciones de citas
  4. Armas
  5. Suplementos y vitaminas
  6. Productos o servicios sexuales
  7. Compraventa de animales
  8. Servicios financieros

Así, aunque nos parezcan bien o no algunas de las prohibiciones, podemos asegurar que están establecidas buscando asegurar la experiencia del usuario.

Se acabó el FOMO en Tik Tok: servicios financieros.

La prohibición de publicar contenido promocional sobre criptomonedas, en realidad, no persigue lo ocurrido con Dogecoin aunque vaya a afectarle de lleno. Se acabó el FOMO en Tik Tok y eso, en parte es bueno. A lo que entiendo que la red social está apuntando es a todos aquellos influencers que han generado contenido rayano en la estafa y aquellos esquemas fraudulentos o piramidales. Muchos son los que se han aprovechado de su capacidad de influir para generar referidos. Ya todos estamos acostumbrados a esa expresión «no soy asesor financiero y esto no son consejos financieros», pero esto no sirve de nada si se actúa como asesor financiero y se dice a los seguidores donde deben meter su dinero. Por eso, es comprensible que Tik Tok haya querido poner pie en pared, prohibiendo este tipo de contenidos como así lo refleja en la actualización de sus políticas.

“Todos los servicios y productos financieros están prohibidos, incluidos, entre otros, el préstamo y la gestión de activos monetarios, préstamos y tarjetas de crédito, servicios de compra ahora y paga después, plataformas de negociación, criptomonedas, divisas, tarjetas de débito y prepago, comercio de divisas, monedas conmemorativas, fianzas, servicios de consolidación de deudas y subastas”

En conclusión

Esta medida, como he dicho, quizá puede parecer demasiado intensa o paternalista, pero en mi opinión está bien enfocada. Está bien enfocada dependiendo de cada red social, que deberá decidir cual es su política respecto a este tipo de materias. Cada red social deberá decidir qué permite y qué prohibe, y los usuarios deberán decidir que red social usan en función de sus intereses. Sin embargo, me planteo que esta decisión debería venir también tomada o al menos propuesta por los entes públicos en la medida en que en determinadas sociales el acceso a menores de edad esté permitido. Es decir, si una red social es para mayores de 18 años, entiendo que este tipo de medidas deberían quedar al arbitrio de las empresas. Sin embargo, en el caso de Tik Tok en el que se incluyen menores de edad, no regularlo me parece cuanto menos imprudente.

Por otro lado, otra conclusión necesaria es que el universo cripto no deja de influir en nuestro día a día. Cada vez es más intensa la forma en la que las criptomonedas forman parte de nuestra rutina. Cada vez son menos las personas indiferentes a esta realidad que parece tener mucho que agitar todavía.

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Alfonso Zambrano Arana
Alfonso Zambrano Arana
Soy graduado en Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. He realizado el Master de Acceso a la Abogacía en el Centro de Estudios Financieros y el Master de Derecho Digital y Sociedad de la Información en la Universidad de Barcelona.

Me considero un jurista dedicado y apasionado por el mundo del entretenimiento y por las nuevas tecnologías estén o no relacionadas con el sector legal.
Alfonso Zambrano Arana
Últimas entradas de Alfonso Zambrano Arana (ver todo)
  • El Supremo posibilita el pago del IVA después de cobrar la factura - 20/06/2022
  • La controversia de los colour-blind castings - 13/06/2022
  • Sanción de la AEPD a Google por no respetar el derecho al olvido. - 11/06/2022
Puedes compartir este artículo:
Si eres autónomo quizás recibas este correo de la Seguridad Social Cómo afectará a los autónomos la nueva ley contra el fraude fiscal

Related Posts

Questionna - Derecho del Entretenimiento - La fiscalidad de los Influencers3

Derecho del Entretenimiento, Fiscalidad, Influencers

La fiscalidad de los Influencers

Questionna - derecho del entretenimiento - La controversia de los colour-blind castingsweb (1)

Derecho audiovisual, Derecho del Entretenimiento

La controversia de los colour-blind castings

Questionna - Derecho del Entretenimiento - Avances en el estatuto del artista

Derecho del Entretenimiento

Avances en el Estatuto del Artista

Entradas recientes

  • Productoras se unen en defensa del derecho al aborto.
  • La fiscalidad de los Influencers
  • El Supremo posibilita el pago del IVA después de cobrar la factura
julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jun    

¡Síguenos!

Barcelona - Caldes d'Estrac - Cádiz - Málaga
934674545 - 649738817 - 937049892
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Questionna utiliza cookies para un correcto funcionamiento de la página web
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}