Questionna
  • Sobre Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Certificados Digitales
  • Noticias
  • Blog
  • Contacto
firmapro
14/12/2020

Qué es un certificado electrónico, para qué sirve y cómo conseguirlo.

Índice

  • ¿Qué es un certificado electrónico?
  • Para qué sirve un certificado electrónico
  • ¿Cómo conseguir un certificado electrónico?

No es nuevo que Internet es un elemento básico de nuestras vidas. Casi todo lo que hacemos, por no decir todo, depende en cierta medida de Internet. Casi todo, incluyendo la forma de identificarnos. Los certificados electrónicos son una de esas formas que tenemos de identificarnos en la red. En España, cerca de 12 millones de personas cuentan con un certificado electrónico y cada año son más. Que los certificados electrónicos son muy importantes y que serán un elemento de identificación individual imprescindible como lo es actualmente el DNI tampoco es nada nuevo. En este artículo vamos a explicar qué es un certificado electrónico, para qué sirve y cómo conseguirlo. Aunque si vas con prisa ya te adelantamos el desenlace. Un certificado electrónico es una forma de identificarte en la red que sirve para muchísimas cosas y puedes conseguirlo en la FNMT o en operadores privados como Questionna.

¿Qué es un certificado electrónico?

Un certificado electrónico es un sistema de firma digital utilizado para identificar la identidad del titular del certificado. Se trata de un archivo informático dotado de autenticidad por un prestador de servicios de certificación. Este archivo informático contiene un conjunto de datos que permiten la identificación del titular del Certificado. Mediando esta identificación, el intercambio de información es seguro y permite firmar electrónicamente datos de forma que se puede comprobar su integridad y procedencia. El certificado electrónico permite, por tanto, firmar datos y garantizar que éstos no han sido alterados así como la identidad del firmante. Esto es así ya que al contrario que la firma manuscrita, la firma electrónica no puede ser alterada ni modificada por terceros sin acceso al archivo.

Los principales certificados electrónicos que se utilizan son para Persona Física y para Representantes. Dentro de representantes pueden ser para administradores de empresas, para las personas jurídicas, o para representantes de entidades sin ánimo de lucro.

El Certificado Electrónico garantiza:

  • La autenticidad de las personas y entidades que intervienen en el intercambio de información.
  • Confidencialidad: que solo el emisor y el receptor vean la información.
  • La integridad de la información intercambiada, asegurando que no se produce ninguna manipulación.
  • El no repudio, que garantiza al titular del certificado que nadie más que él puede generar una firma vinculada a su certificado y le imposibilita a negar su titularidad en los mensajes que haya firmado.

Ahora que sabemos qué es un certificado electrónico y cuáles son sus características, nos preguntamos cuáles son los usos o para qué sirve.

Para qué sirve un certificado electrónico

Los certificados electrónicos sirven para firmar documentos y realizar consultas o gestiones. En algunos casos su posesión es voluntaria, pero en otros, como el de los autónomos es obligatorio contar con un certificado. Los trámites que se pueden realizar son muchos, pero estos son algunos para los que sirven los certificados electrónicos:

  • Presentar y pagar los impuestos. Se pueden presentar impuestos y hacer declaraciones de la renta y liquidaciones de IVA.
  • Consultar y tramitar subvenciones. Solicitar subvenciones y consultar el estado de las mismas.
  • Acceder a los datos del catastro, censo de población y viviendas. Realizar empadronamientos, modificar o completar datos censales o acceder a toda la información que la administración electrónica dispone.
  • Se pueden consultar datos de la DGT, consultar multas y pagarlas.
  • Obtener informes y certificados de la Administración. Certificados de antecedentes penales, vida laboral y otros muchos más.
  • Posibilidad de realizar trámites de extranjería de forma telemática.
  • Consulta de asignación de consejos electorales
  • Firma electrónica de documentos y formularios oficiales. Es posible firmar documentos de todo tipo, rellenar formularios y firmarlos para hacer entrega de ellos a través de sedes electrónicas.
  • Gestionar trámites en el Servicio de Empleo. Con el certificado es posible sellar la tarjeta del paro sin acudir a la oficina de desempleo.

¿Cómo conseguir un certificado electrónico?

El proceso para conseguir un certificado electrónico dependerá del tipo de certificado que queramos obtener. Si es para persona física tendrá un trámite distinto que si es para persona jurídica. Los pasos comunes son que hay que solicitar el certificado a una Autoridad de certificación a través de Internet. En algunos de los certificados es necesario acudir presencialmente a las oficinas de registro para obtener el certificado. Esta cita se hace en la administración (sedes de la agencia tributaria) con cita previa, o en Puntos de Verificación Presencial como Questionna, que no dependen de las citas previas de la administración.

Dependiendo de con quién se haya tramitado el certificado, será uno u otro el que al final del procedimiento envíe el archivo al correo electrónico facilitado en un inicio.

En Questionna somos Punto de Verificación Presencial en el que puedes obtener tu certificado electrónico. Sin necesidad de cita previa con la administración. Para más información ponte en contacto con nosotros.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Questionna
Questionna
Questionna es un despacho especializado en derecho del entretenimiento. Actualmente Questionna ofrece asesoramiento legal a importantes figuras de la industria del entretenimiento, y más de 15 años después, formada por un equipo de personas entregadas, Questionna sigue igual de comprometida con el sector como al principio, porque formamos parte de él y porque creemos en lo que hacemos.
Questionna
Últimas entradas de Questionna (ver todo)
  • La nueva Ley de Startups entra en vigor - 29/12/2022
  • Primera sentencia que obliga a un youtuber a leer en su canal la condena por insultar a otro - 19/12/2022
  • Responsabilidad penal por difusión de Fake News. - 14/12/2022
Puedes compartir este artículo:
La música electrónica vuelve a España, un rayo de luz insuficiente. Videojuegos eSports & Gamers (I)

Related Posts

Questionna - Derecho del Entretenimiento - Responsabilidad penal por difusión de Fake Newsweb

Derecho del Entretenimiento

Responsabilidad penal por difusión de Fake News.

94185

Derecho audiovisual, Derecho del Entretenimiento

Acuerdo millonario entre Netflix y Nona Gaprindashvili

Questionna - Derecho del entretenimiento - Europa y el marco digital comúnweb

Derecho del Entretenimiento, Nuevas Tecnologías

Europa y el marco digital común

Entradas recientes

  • La nueva Ley de Startups entra en vigor
  • La Agencia Tributaria planea rastrear las operaciones con criptomonedas
  • Primera sentencia que obliga a un youtuber a leer en su canal la condena por insultar a otro
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic    

¡Síguenos!

Barcelona - Caldes d'Estrac - Cádiz - Málaga
934674545 - 649738817 - 937049892
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Questionna utiliza cookies para un correcto funcionamiento de la página web. Puedes acceder a nuestra política de cookies para informarte y decidir si prestar o no tu consentimiento.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}