La música electrónica vuelve a España, un rayo de luz insuficiente.
Hace unos días se anunciaba la organización del Fanzine Fest 2020 el día 04 de diciembre en A Coruña. Esto supone un rayo de luz para el sector del espectáculo. La música electrónica vuelve a España, un rayo de luz insuficiente para los tiempos tan oscuros que está viviendo el sector. Es insuficiente si lo ponemos en relación con el resto del sector y con la vuelta misma. Esto es así porque Fanzine Fest propone un espectáculo de música electrónica adaptada a tiempos de Covid. Un espectáculo de música electrónica en el Teatro Colón con aforo reducido no es del todo una gran noticia para el sector.
Un rayo de luz insuficiente si lo comparamos con el sector.
Recientemente también hemos sabido que el número de actuaciones canceladas asciende a más de 25.000. Los trabajadores directos afectados a más de 5.000.El Liceu y el Palacio de la Musica han registrado pérdidas de más de 10 millones de euros en 6 meses. El colectivo de artistas flamencos, ha dejado de ingresar más de 2 millones de euros en el décimo aniversario de que la Unesco nombrara a esta disciplina artística Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Las salas de conciertos muestran carteles negros en sus fachadas con el año en que abrieron y el 2020 como año en el que cerraron o cerrarán. Y es que las pérdidas acumuladas a final de año serán de más de 120 millones de euros para las salas de concierto.
Todo esto sin contar a los trabajadores indirectos, técnicos de sonido, de luces, artistas, agencias, montaje, transportes. En definitiva todas las personas que viven directa o indirectamente del sector del espectáculo. Solo los festivales generan 300.000 empleos y en 2016 la música en directo facturó más de 230 millones de euros. En 2020 el panorama es opuesto, totalmente desolador.
La música electrónica vuelve a España, y desde Questionna nos alegramos sinceramente de que la música electrónica vuelva a sonar en el formato en el que sea. Sin embargo, pensamos que el sector necesita un rescate urgente. De lo contrario, seguiremos perdiendo artistas, salas, y seguirá deteriorándose un sector que tanto nos da y nos ha dado.
#ElUltimoConcierto #ApoyoALasSalas #LaCulturaEsSegura