Questionna
  • Sobre Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Certificados Digitales
  • Noticias
  • Blog
  • Contacto
Questionna - Derecho del Entretenimiento - La importancia del Derecho en el Deporte
16/08/2021

La importancia del Derecho en el Deporte.

Índice

  • Disputa por los derechos del jugador de la NBA Gaby Deck.
    • La importancia del Derecho en el Deporte o como una frase de un Convenio puede impedir un fichaje.
  • La nacionalidad en el caso de jóvenes promesas en el deporte.
  • El caso de Messi

El ordenamiento jurídico despliega efectos sobre nuestras vidas en todas sus facetas. El deporte, por supuesto, no es ajeno aunque a veces se nos olvida la importancia del Derecho en el Deporte. Todos los deportes, independientemente de su popularidad, ponen en marcha la maquinaría jurídica para funcionar. Sin embargo, en ocasiones esta maquinaria pasa desapercibida y no se le atribuye la importancia que tiene.

El Derecho juega un papel imprescindible en el desarrollo de cualquier deporte, y aunque a veces lo haga de forma pasiva, son incontables las veces que el Derecho pasa a un primer plano acaparando todo el protagonismo. Las relaciones laborales especiales propias del sector deportivo, la delineación jurisprudencial del alcance del derecho al honor, intimidad y propia imagen del deportista. Los derechos de propiedad intelectual y de imagen de los deportistas. La lucha contra el odio, la violencia y la discriminación en el deporte. Todo esto y muchísimo más son las bases de ese ordenamiento por el que destacamos la importancia del Derecho en el Deporte.

Sin embargo, como hemos dicho, hay algunos casos en los que el Derecho adquiere protagonismo y se sitúa en el centro del huracán de muchos culebrones deportivos. En origen, el objetivo de este artículo era analizar uno de estos recientes culebrones jurídico deportivos. Sin embargo, me he encontrado con tantos que me he decantado por mencionarlos todos y reflejar así la importancia del Derecho en el Deporte que mencionamos.

Disputa por los derechos del jugador de la NBA Gaby Deck.

El club azulgrana estaría interesado en el alero argentino para cerrar la plantilla ansiada por Sarunas. Sin embargo, entre otros escollos, el que parece de más entidad es un pequeño detalle jurídico.

Según el Artículo 17 del Convenio Colectivo de baloncesto profesional ACB, los clubes ostentan un derecho de tanteo sobre los jugadores. Y este, entre otros derechos, podrán ejercerlos y mantenerlos indefinidamente incluso si los jugadores participan en competiciones no organizadas por la ACB. Pues bien, en el propio Artículo 17 hay una serie de excepciones a esta regla, y una de ellas es la del apartado 17.4.5. Este apartado retira a los clubes sus derechos (incluido el de tanteo) sobre los jugadores, en caso de que el jugador extinga unilateralmente su contrato, sin causa imputable al club. En tal caso, el jugador o un tercero, deberá satisfacer el importe de la cláusula de rescisión simultáneamente a la comunicación del club del ejercicio de su derecho.

Tradicionalmente, cuando un jugador extingue unilateralmente su contrato, es porque simplemente tiene uno mejor. En la práctica, normalmente el club que ofrece ese mejor contrato pertenece a la NBA. En esta competición, los clubes tienen un máximo que limita la cantidad que pueden pagar para liberar a un jugador de otra liga. Entonces, lo que sucede es que el pago para liberar a ese jugador (el importe de la cláusula de rescisión) se hace en dos tramos. Uno realizado por el jugador y el otro por el club de destino.

La importancia del Derecho en el Deporte o como una frase de un Convenio puede impedir un fichaje.

En el caso de Deck, entre el jugador y los Oklahoma City Thunder abonaron al Real Madrid la claúsula de rescisión íntegra. Por lo tanto, Deck dejó los tirantes blancos, y pasó a formar parte de la plantilla de los Oklahoma. De esta forma, según el apartado mencionado, el equipo madridista habría perdido los derechos sobre el jugador y éste se liberó en caso de que decidiera regresar a España. Recientemente, se ha especulado sobre la salida del jugador de los Oklahoma, y el Barcelona se postula como posible destino del jugador. Sin embargo, el club blanco argumenta que aun mantiene el derecho de tanteo sobre este jugador.

Se trata de un pequeño detalle que podría no parecer importante pero que está a punto de impedir el fichaje de Deck por el Barcelona. El importe de la cláusula de rescisión se realizó en dos pagos, y hubo en torno a dos días de diferencia entre ambos pagos. Según el Convenio, el importe deberá ser satisfecho por el jugador o un tercero, previendo así la situación que se da con clubes terceros de la NBA. Sin embargo, el importe deberá ser satisfecho de forma simultánea a la comunicación al club del ejercicio de este derecho. Al realizarse el pago en dos tramos, y la comunicación en uno de ellos, el Real Madrid entendió que no se había realizado simultáneamente. Este sería el argumento que el club blanco está esgrimiendo para mantener los derechos sobre el jugador.

El problema al Barcelona se le agrava cuando la ACB decide posicionarse junto al Real Madrid. Ambos consideran que el club blanco sigue ostentando el derecho de tanteo sobre el jugador. Es curioso porque esta situación se ha dado en múltiples ocasiones cuando un jugador se marcha hacia la NBA, pero nunca antes se había producido un bloqueo de este tipo.

Ahora el jugador deberá esperar la decisión final y decidir si quiere o no acudir a los tribunales. A pesar de que parece que el jugador tiene las de ganar, es posible que cuando reciba la razón ya sea tarde. La justicia va mucho más lenta que la temporada de fichajes, y cuando recaiga sentencia, los clubes ya tendrán configuradas sus plantillas. La alternativa de Deck para salvar este escollo es volver a un equipo europeo no español. Y así, un adverbio de un Convenio puede paralizar el fichaje de un jugador.

La nacionalidad en el caso de jóvenes promesas en el deporte.

Recientemente hemos presenciado la éxitosa participación de Italia en los Juegos Olímpicos 2020. Ni que decir tiene que los Juegos Olímpicos son un evento deportivo que no tendrían lugar si no fuera por el Derecho. Pero en este caso, de nuevo, vamos a poner la atención en el detalle. Italia ha batido records propios en su participación en los recientes Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, y esto ha causado un gran revuelo. El revuelo no es por las 40 medallas conseguidas, si no por quién las ha conseguido, ya que muchas de ellas se las colgaron deportistas Italianos nacionalizados. Este es el centro del debate, ya que el procedimiento administrativo para conseguir la nacionalidad para algunos debería agilizarse, y para otros todo lo contrario.

La polémica se suscitó tras las palabras del jefe del Comité Olímpico Italiano. Giovanni Malago afirmó que los atletas deben atravesar un calvario para poder competir bajo la bandera Italiana. Este el caso de muchos atletas como el de Greta Nnachi, 17 años y nacida de padres nigerianos en Turín. Al contrario que los casi 50 atletas Italianos nacidos en el extranjero, Greta no pudo participar en los Juegos Olímpicos.

Por su parte, el Ministerio del Interior Italiano se ha sumado a las declaraciones de Giovanni, lo que ha enfurecido a la extrema derecha. Matteo Salvini, lider de la Liga, llegó a vincular esto con la situación migratoria que está padeciendo Italia, afirmando que no era más que una solución a la falta de control fronterizo. Además, instó a la Ministra, Luciana Lamorgese, a endurecer las medidas migratorias para evitar este tipo de problemas.

En este caso confluyen la triste realidad de la crisis migratoria, así como elementos políticos, pero el Derecho sigue siendo el eje de todo. Esto es así ya que se ha abierto el debate sobre flexibilizar el acceso a la nacionalidad, lo que ha puesto en pie de guerra a la extrema derecha. Las 40 medallas que consiguió Italia no habrían sido posibles si muchos de los nacidos en el extranjero no hubieran podido optar a la nacionalidad. Y seguramente, agilizar la obtención de la nacionalidad para aquellos atletas como Greta, que son Italianos, pero no pueden competir como tal, ayude no solo a conseguir más medallas, si no a una sociedad más integrada.

El caso de Messi

La importancia del Derecho en el Deporte está clara en casos tan mediáticos y de tanta envergadura como estos. Desde el famoso burofax hasta la presentación en el PSG del ex jugador del Barcelona, el Derecho es un hilo conductor. Sin abogados, el fútbol no sería posible, como el resto de deportes que se juegan a nivel profesional.

A raíz de la marcha de Messi, un grupo de socios del Barcelona presentó una demanda de suspensión provisional ante la justicia civil y administrativa francesa. Paralelamente, se ha solicitado a la Comisión Europea que actúe de oficio por la supuesta violación del «fair-play financiero» del PSG. Este es un tema interesante, al menos en el plano teórico porque como mucho acabará en algunas sanciones simbólicas.

Por otro lado, el Barcelona trata de recomponerse tras no conseguir firmar el contrato con Messi. La marcha del astro argentino ha supuesto una devaluación de hasta 140 millones del valor de marca del club azulgrana. Es decir, hasta un 12% del valor total de marca del FC Barcelona.

Por tanto, la salida de un solo jugador genera una cantidad de contenido jurídico abrumadora. Y estos son solo tres ejemplos de los miles que se podrían mencionar, en casi todas las ramas del Derecho. Desde demandas, llamadas a la acción y comunicados de organismos públicos, reclamaciones judiciales, miles y miles de contratos etc que conforman el Derecho Deportivo. Trabajos legales y paralegales de profesionales jurídicos (como Questionna) que normalmente están a la sombra pero que merecen un reconocimiento. La importancia del Derecho en el Deporte, o la importancia del Derecho Deportivo es tal, que ninguna forma de entretenimiento, incluida los deportes profesionales, sería posible sin esta disciplina o estos profesionales.

 

 

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Alfonso Zambrano Arana
Alfonso Zambrano Arana
Soy graduado en Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. He realizado el Master de Acceso a la Abogacía en el Centro de Estudios Financieros y el Master de Derecho Digital y Sociedad de la Información en la Universidad de Barcelona.

Me considero un jurista dedicado y apasionado por el mundo del entretenimiento y por las nuevas tecnologías estén o no relacionadas con el sector legal.
Alfonso Zambrano Arana
Últimas entradas de Alfonso Zambrano Arana (ver todo)
  • La Agencia Tributaria planea rastrear las operaciones con criptomonedas - 23/12/2022
  • Europa y el marco digital común - 20/10/2022
  • Ley específica para regular las «loot boxes» - 15/07/2022
Puedes compartir este artículo:
Consulta pública para la Oficina Española de Derechos de Propiedad Intelectual Multas a autónomos que superen el nuevo límite de efectivo

Related Posts

Questionna - Derecho del Entretenimiento - Responsabilidad penal por difusión de Fake Newsweb

Derecho del Entretenimiento

Responsabilidad penal por difusión de Fake News.

94185

Derecho audiovisual, Derecho del Entretenimiento

Acuerdo millonario entre Netflix y Nona Gaprindashvili

Questionna - Derecho del entretenimiento - Europa y el marco digital comúnweb

Derecho del Entretenimiento, Nuevas Tecnologías

Europa y el marco digital común

Entradas recientes

  • La nueva Ley de Startups entra en vigor
  • La Agencia Tributaria planea rastrear las operaciones con criptomonedas
  • Primera sentencia que obliga a un youtuber a leer en su canal la condena por insultar a otro
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic    

¡Síguenos!

Barcelona - Caldes d'Estrac - Cádiz - Málaga
934674545 - 649738817 - 937049892
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Questionna utiliza cookies para un correcto funcionamiento de la página web. Puedes acceder a nuestra política de cookies para informarte y decidir si prestar o no tu consentimiento.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}