Questionna
  • Sobre Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Certificados Digitales
  • Noticias
    • ¡Suscríbete!
  • Blog
    • ¡Suscríbete!
  • Contacto
Questionna - Derecho del Entretenimiento - El Consejo Europeo aprueba el Reglamento MiCA sobre criptomonedas
07/10/2022

El Consejo Europeo aprueba el Reglamento MiCA sobre criptomonedas

El mercado de los criptoactivos parece no poder eludir a MiCA. El Consejo Europeo aprueba el reglamento MiCA sobre criptomonedas y el sector se encuentra dividido al respecto. Algunos sostienen que se trata de un gran avance, por dotar de contexto jurídico una realidad hasta ahora casi ajena al Derecho. Otros destacan la pérdida de privacidad que conlleva esta legislación, siendo uno de los elementos claves con los que cuentan los criptoactivos desde su origen.

Tras varios meses de negociación, el Consejo Europeo se reunió este miércoles 5 de octubre para poner punto final al documento legal, que tiene más de 120 artículos. Aunque se trata de un avance en la regulación de las criptomonedas, la normativa debe recibir la aprobación de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento, previa revisión del Consejo de la UE. Una vez que el Parlamento Europeo de su aprobación al documento, se traducirá a más de 20 lenguas oficiales de la Unión Europea. Una vez aprobado, pasará por un periodo de adaptación de entre 2 y 18 meses. Se espera que el diario oficial de la UE lo recoja antes de que entre en vigor a finales de 2024.

Medidas que introducirá la aprobación del Reglamento MiCA

La MiCA introducirá el primer régimen de licencias para que tanto wallets como exchanges puedan operar en los 27 países miembros de la UE. Además, pretende establecer requisitos para las reservas que permiten la existencia de monedas estables o stablecoins. Para luchar contra la evasión fiscal y el blanqueo de capitales, se establecerá una ley adicional sobre las transferencias de fondos. Esta ley exigirá a los proveedores de wallets y exchanges que verifiquen la identidad de sus clientes. Es decir, el famoso Know Your Customer (KYC) pasará a ser obligatorio para todos aquellos proveedores que operen en los 27 países. Esto acabará con uno de los elementos más característicos de las criptomonedas: el carácter anónimo de las mismas. Sin embargo, el ecosistema DEFI apunta a quedar excluido del ámbito de acción de MiCA, lo que tendrá implicaciones importantes ya que es este ecosistema en el que quizás se concentra el mayor número de usuarios «anónimos». Sin embargo, parece que no ocurrirá lo mismo en el caso de las colecciones de NFT que integran activos fraccionados. Estos activos podrían dejar de ser considerados «no fungibles», entrando por tanto en el ámbito de aplicación de MiCA.

Opiniones diversas con la noticia de que el Consejo Europeo aprueba el Reglamento MiCA sobre criptomonedas

La Asociación de Mercados Financieros de Europa (AFME, por sus siglas en inglés), defiende la aprobación de la nueva norma. Según esta asociación, es un cambio a mejor que aportará seguridad, armonizará el panorama jurídico y favorecerá un mercado sólido y seguro. Sin embargo, pone el acento en la necesidad de transparencia y de aclarar el alcance de la responsabilidad de los custodios. Por otro lado, la comunidad de las criptomonedas que vive en Europa también está hablando de las desventajas de la Ley MiCA.

Gran parte del universo crypto critica la exigencia de KYC a wallets y exchanges. Este procedimiento de verificación que algunos ven como necesario para aportar seguridad y evitar el lavado de dinero, otros lo rechazan por atacar uno de los pilares de las criptomonedas, que es la privacidad. A pesar de esto, parece que por lo general, la comunidad está más a favor que en contra y muchos están destacando las ventajas sobre las deventajas. Incluso algunos sostienen que la Ley MiCA es neutral desde el punto de vista tecnológico y que el principal valor que aporta es la protección que otorga a los usuarios.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Questionna
Questionna
Questionna es un despacho especializado en derecho del entretenimiento. Actualmente Questionna ofrece asesoramiento legal a importantes figuras de la industria del entretenimiento, y más de 15 años después, formada por un equipo de personas entregadas, Questionna sigue igual de comprometida con el sector como al principio, porque formamos parte de él y porque creemos en lo que hacemos.
Questionna
Últimas entradas de Questionna (ver todo)
  • La nueva Ley de Startups entra en vigor - 29/12/2022
  • Primera sentencia que obliga a un youtuber a leer en su canal la condena por insultar a otro - 19/12/2022
  • Responsabilidad penal por difusión de Fake News. - 14/12/2022
Puedes compartir este artículo:
Aprobado el proyecto de Ley que obliga a las empresas a implementar un canal de denuncias interno Novedades fiscales para autónomos en 2023.

Related Posts

Questionna - Derecho del Entretenimiento - La nueva Ley de Startups entra en vigor

Noticias

La nueva Ley de Startups entra en vigor

Questionna - Derecho del Entretenimiento - Primera sentencia que obliga a un youtuber a leer en su canal la condena por insultar a otro

Influencers, Noticias

Primera sentencia que obliga a un youtuber a leer en su canal la condena por insultar a otro

Questionna - Derecho del entretenimiento - Nuevo revés legal para pasapalabra

Noticias, Propiedad Intelectual

Nuevo revés legal para pasapalabra

Entradas recientes

  • La nueva Ley de Startups entra en vigor
  • La Agencia Tributaria planea rastrear las operaciones con criptomonedas
  • Primera sentencia que obliga a un youtuber a leer en su canal la condena por insultar a otro
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic    

¡Síguenos!

Barcelona - Caldes d'Estrac - Cádiz - Málaga
934674545 - 649738817 - 937049892
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Questionna utiliza cookies para un correcto funcionamiento de la página web. Puedes acceder a nuestra política de cookies para informarte y decidir si prestar o no tu consentimiento.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}