Questionna
  • Sobre Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Certificados Digitales
  • Noticias
  • Blog
  • Contacto
prateek-katyal-xv7-GlvBLFw-unsplash
14/09/2020

Cuarentena y creadores de contenido

Índice

    • Los motivos de la Directiva de la Unión Europea y la polémica generada.
    • ¿Cómo afecta la Directiva a los usuarios de las redes sociales?
  • En definitiva y concluyendo

Llevamos meses de pandemia y de cuarentenas, están siendo momentos difíciles. Sin embargo, todos nosotros encontramos alivio o consuelo en el sector del entretenimiento. Las formas de entretenimiento analógico siguen siendo muchas y de calidad. Pero tenemos que reconocer que sin Internet esta etapa habría sido muchísimo más dura de lo que ya lo está siendo. Vemos películas, series, escuchamos música, leemos libros, artículos y un porcentaje muy alto del entretenimiento que consumimos nos viene dado a través de la red.

El problema es que los que crean ese contenido están también confinados o con su actividad limitada. Sin embargo, esto no les ha impedido seguir entreteniendo a través de las Redes Sociales. Hace un año entró en vigor la Directiva  de la Unión Europea sobre los derechos de autor. Una medida que fue muy polémica y tuvo una incidencia enorme en este tipo de contenidos. El debate sigue estando abierto y conviene tener claro qué cambios introdujo y si estamos haciendo un uso correcto de las Redes Sociales.

Los motivos de la Directiva de la Unión Europea y la polémica generada.

El considerando o exposición de motivos de la Directiva aclara que lo que persigue es el establecimiento de un mercado único digital interior. Un mercado dirigido a armonizar las normas comunitarias sobre derechos de autor y proteger así a los titulares de derechos de Propiedad Intelectual. Sin embargo, siguen estando encontradas las distintas opiniones que se generaron antes de la aprobación del texto. La polémica se centra especialmente en el conocido artículo 13 (finalmente artículo 17) así como en el artículo 15.

El artículo 15. Concede a los editores de prensa el derecho a otorgar o no su consentimiento para que otros websites puedan compartir fragmentos de sus publicaciones.

El artículo 17. Exige a los portales que almacenan y difunden contenidos con ánimo de lucro, a contar con una licencia previa de los creadores de esas obras.

Entonces, si el artículo 15 protege a los editores y el 17 a los creadores de obras, ¿Cuál es el motivo de la polémica generada?

Los detractores de la Directiva como SaveYourInternet o Xnet son tajantes, ya que afirman que acabará con la Libertad en la Red. Según ellos,  los usuarios y los titulares de derechos de autor serán los perjudicados,mientras las propias plataformas se benefician. Esto es así ya que afirman que con el artículo 17 las plataformas asumen la responsabilidad de contenidos de los que no tengan licencia. O lo que es lo mismo, de las vulneraciones de derechos de autor que cometan sus usuarios. Para solucionar esto, las plataformas implementarán un filtrado previo de contenidos que además de eliminar automáticamente contenidos, impedirá que sean subidos. Esto repercutirá negativamente en:

  1. Los creadores, que no podrán subir a Internet cualquier contenido derivado como parodias o memes.
  2. Los usuarios que no podrán disfrutar de ese contenido,
  3. Internet en general ya que la inversión que requieren este tipo de filtrados algorítmicos solo está al alcance de unos pocos. Esto podría convertir Internet, según muchos, en un oligopolio.

¿Cómo afecta la Directiva a los usuarios de las redes sociales?

La Directiva está pendiente de ser traspuesta en España, por lo que no está clara la forma en la que afectará a los usuarios. Sin embargo, sí podemos asegurar que el usuario no pasará a asumir la responsabilidad de aquellos contenidos que vulneren derechos de autor de terceros. La incidencia que tendrá en los usuarios será distinta dependiendo de si son usuarios consumidores o creadores de contenido. La Directiva afecta a los creadores de contenido en la medida en la que muchos de los contenidos que intenten subir será directamente bloqueado, lo que repercutirá en que los consumidores tendrán mucho menos contenido disponible a su alcance.

Si eres creador de contenido, no te preocupes por responsabilidades que puedas asumir. Lo que si tendrás que ajustar (y mucho) es el contenido que subas para que no sea automáticamente bloqueado. Además, en el sentido de las críticas protagonizadas por los detractores de la Directiva, los creadores de contenido también deben preocuparse por la protección (o la falta de protección) que las plataformas ofrezcan a sus contenidos.

Algunos portales como andro4all han llevado a cabo pruebas para comprobar qué contenidos son automáticamente bloqueados por Redes Sociales como Instagram. Y la conclusión es que las plataformas bloquean automáticamente los contenidos de videoclips, canciones, películas o series, pero son absolutamente permisivas con los contenidos de los propios usuarios. Esto quiere decir que Instagram evita que los usuarios compartan sin autorización contenidos «mainstream», pero permite que se compartan (y lleguen a lucrarse) contenidos creados por otros usuarios.

En definitiva y concluyendo

Siendo esto así, cuesta mucho no sentirse representados por los argumentos de los detractores de la Directiva, porque aunque esta busca proteger los derechos de autor de la red, la realidad es que al final esto probablemente conllevará que las medidas necesarias para proteger estos derechos solo estén al alcance de plataformas millonarias que hasta ahora no parecen estar interesadas en proteger los derechos de autor del pequeño entretenedor.

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Questionna
Questionna
Questionna es un despacho especializado en derecho del entretenimiento. Actualmente Questionna ofrece asesoramiento legal a importantes figuras de la industria del entretenimiento, y más de 15 años después, formada por un equipo de personas entregadas, Questionna sigue igual de comprometida con el sector como al principio, porque formamos parte de él y porque creemos en lo que hacemos.
Questionna
Últimas entradas de Questionna (ver todo)
  • La nueva Ley de Startups entra en vigor - 29/12/2022
  • Primera sentencia que obliga a un youtuber a leer en su canal la condena por insultar a otro - 19/12/2022
  • Responsabilidad penal por difusión de Fake News. - 14/12/2022
Puedes compartir este artículo:
Derecho del Entretenimiento Entretenimiento y Covid-19, una visión positiva y profesional

Related Posts

Questionna - Derecho del Entretenimiento - Responsabilidad penal por difusión de Fake Newsweb

Derecho del Entretenimiento

Responsabilidad penal por difusión de Fake News.

94185

Derecho audiovisual, Derecho del Entretenimiento

Acuerdo millonario entre Netflix y Nona Gaprindashvili

Questionna - Derecho del entretenimiento - Europa y el marco digital comúnweb

Derecho del Entretenimiento, Nuevas Tecnologías

Europa y el marco digital común

Entradas recientes

  • La nueva Ley de Startups entra en vigor
  • La Agencia Tributaria planea rastrear las operaciones con criptomonedas
  • Primera sentencia que obliga a un youtuber a leer en su canal la condena por insultar a otro
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic    

¡Síguenos!

Barcelona - Caldes d'Estrac - Cádiz - Málaga
934674545 - 649738817 - 937049892
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Questionna utiliza cookies para un correcto funcionamiento de la página web. Puedes acceder a nuestra política de cookies para informarte y decidir si prestar o no tu consentimiento.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}