Questionna
  • Sobre Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Certificados Digitales
  • Noticias
    • ¡Suscríbete!
  • Blog
    • ¡Suscríbete!
  • Contacto
94185
21/11/2022

Acuerdo millonario entre Netflix y Nona Gaprindashvili

Índice

  • Contexto sobre el acuerdo millonario entre Netflix y Nona Gaprindashvili
  • Nona Gaprindashvili, la Beth Harmon de la vida Real
  • Reacción de Netflix a la reclamación previa
  • Resolución de la disputa: Acuerdo millonario entre Netflix y Nona Gaprindashvili
  • ¿Por qué Beth Harmon y no Nona Gaprindashvili?
  • El paralelismo entre Nona Gaprindashvili y Arantxa Sánchez Vicario

Desde que Gambito de Dama fuera estrenada, se erigió como una de las producciones más emblemáticas de Netflix. La crítica la aceptó con los brazos abiertos y los índices de audiencia apuntaban hacía el éxito absoluto, y así fue. Sin embargo, a pesar de todo esto, la producción no trajo únicamente buenas noticias. En septiembre de 2021, la leyenda del ajedrez georgiano Nona Gaprindashvili presentó una demanda por difamación de 5 millones de dólares contra Netflix. En la demanda, presentada ante un tribunal de California, alegaba que su representación en la exitosa serie de televisión, fue «sexista y denigrante». También acusaba a Netflix de distorsionar o empañar sus logros, para enaltecer la figura de la protagonista. Recientemente, hemos sabido el desenlace de dicha demanda, con un acuerdo millonario entre Netflix y Nona Gaprindashvili para que ésta última retirase su demanda.

Contexto sobre el acuerdo millonario entre Netflix y Nona Gaprindashvili

En 1968, Nona Gaprindashvili fue la única ajedrecista que participó en el Torneo Internacional de Gotemburgo. Durante el torneo, se enfrentó a nueve hombres y superó a siete, quedando tercera en la clasificación.

Pues bien, resulta que Gambito de Dama está basada en este contexto temporal, y 1968 es el mismo año en que Beth Harmon, la heroína ficticia, fue la única competidora femenina en un respetado torneo de ajedrez celebrado en Moscú. Durante una escena del torneo, un comentarista destacó lo insólito que era una mujer compitiendo. Luego dijo: «Está Nona Gaprindashvili, pero es la campeona del mundo y nunca se ha enfrentado a hombres».

La cámara se dirigió entonces a un personaje parecido a Gaprindashvili entre el público. Ese momento del último episodio de la serie, es el objeto de la demanda por difamación que Gaprindashvili presentó contra Netflix.

«La afirmación de que Gaprindashvili ‘nunca se ha enfrentado a los hombres’ es falsa, además de groseramente sexista y despectiva», afirmaba la demanda. «Netflix mintió descarada y deliberadamente sobre los logros de Gaprindashvili con el despreciable propósito de ‘aumentar el drama’ haciendo parecer que su héroe de ficción había conseguido hacer lo que ninguna otra mujer, incluida Gaprindashvili, había hecho», añade la demanda.

La demanda relata numerosas ocasiones en que Gaprindashvili se enfrentó a hombres -incluido el torneo de 1977 que llevó a la georgiana a convertirse en la primera mujer en alcanzar el título de grandmaster-, comparando las trayectorias de Gaprindashvili y la Harmon de la ficción. La demanda también señala una ironía: al intentar crear una historia inspiradora sobre una mujer sobresaliente en un deporte dominado por hombres, Netflix «humilló» a Gaprindashvili, una mujer pionera del ajedrez, a la que algunos llamaron la «Beth Harmon de la vida real» tras el estreno de la serie.

Nona Gaprindashvili, la Beth Harmon de la vida Real

Tras su debut en octubre de 2020 en Netflix, Gambito de Dama fue un éxito rotundo. En su momento, batió el récord de serie más vista, con 62 millones de cuentas viendo la serie el primer mes. Como anécdota, el éxito se reflejó en un aumento récord de usuarios en Chess.com, una famosa aplicación de ajedrez en línea, de la que un servidor hace uso.

Pero antes de la serie existía Nona Gaprindashvili. Nacida en Georgia en 1941, comenzó a jugar al ajedrez profesional a los 13 años. A los 20, se convirtió en la campeona mundial femenina, título que defendió con éxito durante dos décadas. Pero Gaprindashvili no sólo jugó contra mujeres. Durante el Congreso Internacional de Ajedrez de Hastings, celebrado en 1964-65, consiguió victorias contra cuatro jugadores masculinos.

En 1965, jugó simultáneamente contra 28 hombres en Dorset, Inglaterra. En 1977, Gaprindashvili fue la única mujer invitada al Torneo Internacional de Lone Pine. Se enfrentó a nueve hombres y acabó empatando en el primer puesto. Tras esa victoria, Gaprindashvili se convirtió en la primera mujer en obtener el título de Grandmaster. Durante su carrera, se ha enfrentado a numerosos maestros, como Boris Spassky, Mikhail Tal y Viswanathan Anand, antiguos ganadores del Campeonato Mundial de Ajedrez. Aunque nunca ganó a esos tres, empató una partida contra Anand, cinco veces campeón del mundo, en 1988.

La demanda de Gaprindashvili argumenta que Netflix conocía -o debería haber conocido- su historial y no debería haber incluido información que dijera que nunca se enfrentó a hombres. También hace mención que la serie contaba con notables expertos en ajedrez a los que consultar. Y, tras la emisión de la serie, Gaprindashvili se enfrentó a Netflix por el error, exigiendo una declaración pública sobre la información falsa, y una disculpa, afirma la demanda.

Reacción de Netflix a la reclamación previa

Netflix, según la demanda, desestimó el argumento de que la declaración era difamatoria, calificándola más bien de «inocua». La compañía dijo al New York Times que creía que la demanda de Gaprindashvili no tenía fundamento. «Netflix tiene el máximo respeto por la señora Gaprindashvili y su ilustre carrera, pero creemos que esta demanda no tiene ningún mérito y defenderemos enérgicamente el caso», dijo la compañía.

A toro pasado, podemos afirmar que esta postura fue una mala decisión, ya que se podría haber evitado el acuerdo millonario entre Netflix y Nona Gaprindashvili. En un principio, se intentó negociar el cambio de capítulo y ofrecer disculpas, pero ante la negativa de la plataforma, la demanda contra Netflix fue interpuesta.

Resolución de la disputa: Acuerdo millonario entre Netflix y Nona Gaprindashvili

La imprecisión o falta de rigor, finalmente, le ha pasado factura a la plataforma, y esto es un claro ejemplo de crisis reputacional evitable. El desenlace ha sido claro, el acuerdo al que han llegado es que la ajedrecista retiraría su demanda, a cambio del pago de una cantidad. Esta cantidad, según algunos medios es de 5 millones, y sería exacta a la solicitada desde el inicio. Con este desenlace, Netflix no solo tendrá que afrontar el pago millonario, si no además el escarnio público de haber mancillado el honor y reputación de una figura histórica del ajedrez como Gaprindashvili.

¿Por qué Beth Harmon y no Nona Gaprindashvili?

Uno se puede preguntar si quizás habría sido más lógico que la historia hubiera estado basada en Nona Gaprindashvili, y no en Beth Harmon. Si los hitos que consigue Beth en la ficción, los consiguió Gaprindashvili en la realidad, y las figuras son tan parecidas, podría haber sido una opción. Es prácticamente imposible que una serie como Gambito de Dama se haya producido sin que el espíritu de Gaprindashvili lo impregnara todo. Convertir a la persona real en la protagonista, en lugar de crear un personaje, habría dado potencia a la historia y habría enaltecido la figura de una mujer real, sin necesidad de fabricar una. Sin embargo, dos son los grandes motivos que seguramente jugaron un papel vital en la decisión de crear a Beth Harmon:

  • La libertad creativa que ofrece un personaje ficticio. La historia podrá ser parecida a la de Gaprindashvili, por ser un personaje contemporáneo, que consiguió los mismos hitos que ella, pero no son para nada idénticas. Las licencias narrativas que un personaje ficticio otorga, distan mucho del encorsetamiento que supone producir una biografía. En la serie, vemos un personaje que consigue hitos parecidos a Gaprindashvili, pero el camino que sigue es distinto, lleno de adornos ficticios que no hubieran sido posibles de haberse tratado de la biografía de la ajedrecista.
  • Además, y quizás más importante, está el tema de los derechos. Para producir Gambito de Dama con la historia de Gaprindashvili como eje principal, Netflix tendría que haber negociado con ella los derechos para contar la historia. Es más fácil y barato inventar un personaje y su historia, que contar la historia real de una persona. Quizás habría sido más ético y potente como producción contar la historia de Gaprindashvili, pero desde luego no habría sido tan rentable.

El paralelismo entre Nona Gaprindashvili y Arantxa Sánchez Vicario

Este no es el único caso de falta de rigor intencionado en Netflix para reforzar la historia que se pretende contar. Aunque quizás si sirva de ejemplo a otras personas que han sufrido esa falta de rigor y al contrario que Gaprindashvili, no emprendieron acciones. Aquellos que vieron «El método Williams» o «King Richard» en inglés, especialmente aquellos aficionados del tenis o hispanohablantes, quizás sepan a qué nos referimos. En una de las escenas finales, la tenista Española Arantxa Sánchez Vicario, interpretada por la caracterizada mexicana Marcela Zacarías, se enfrenta a Venus Williams. Pues bien, dicha escena está repleta de imprecisiones y fallos que la propia tenista ha apuntado en más de una entrevista. Sin embargo, el más importante por suponer una posible difamación a la tenista española, es el asunto del descanso que se toma en mitad del partido.

Concretamente, la película narra como Venus Williams se enfrenta a Arantxa, y ésta, para enfriar a la jugadora Americana, decide ir al baño y según se ve en la película, se toma excesivo tiempo en volver a pista. Esto, según la película enfría a Venus y la desequilibra y es el motivo por el que acaba perdiendo el encuentro frente a la española. Sin embargo, esto está muy lejos de la realidad ya que como ha explicado la propia Arantxa Sánchez Vicario, no era posible salir de pista con 1-3 en el marcador, porque solo era posible hacerlo en los juegos impares. Además, en las salidas de pista el tiempo está limitado, y si se hubiera excedido tanto como la película da a entender, habría sido sancionada. Es cierto que Venus se llevó el primer set por 2-6, pero la tenista española ganó los 11 juegos siguientes seguidos. La película achaca esto al excesivo descanso que se tomó Arantxa Sánchez Vicario, sin apreciar que, en realidad, lo que ocurrió es que la tenista estaba el mejor momento de su carrera, ya que acabó ganando el torneo en individual y en dobles.

Este es otro ejemplo más de como Netflix, aun siendo consciente de que falta a la realidad, o la tergiversa, prefiere dotar de trascendencia a la historia que quiere contar, aunque sea a costa de difamar o cuanto menos menoscabar la reputación de terceras personas.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Questionna
Questionna
Questionna es un despacho especializado en derecho del entretenimiento. Actualmente Questionna ofrece asesoramiento legal a importantes figuras de la industria del entretenimiento, y más de 15 años después, formada por un equipo de personas entregadas, Questionna sigue igual de comprometida con el sector como al principio, porque formamos parte de él y porque creemos en lo que hacemos.
Questionna
Últimas entradas de Questionna (ver todo)
  • La nueva Ley de Startups entra en vigor - 29/12/2022
  • Primera sentencia que obliga a un youtuber a leer en su canal la condena por insultar a otro - 19/12/2022
  • Responsabilidad penal por difusión de Fake News. - 14/12/2022
Puedes compartir este artículo:
Puntos importantes del nuevo sistema de cotización para autónomos. La Dirección Electrónica Habilitada (DEH) desaparecerá el 31 de diciembre

Related Posts

Questionna - Derecho del Entretenimiento - Responsabilidad penal por difusión de Fake Newsweb

Derecho del Entretenimiento

Responsabilidad penal por difusión de Fake News.

Questionna - Derecho del entretenimiento - Europa y el marco digital comúnweb

Derecho del Entretenimiento, Nuevas Tecnologías

Europa y el marco digital común

Questionna - Derecho del entretenimiento - Cómo realizar un sorteo en redes socialesp

Derecho del Entretenimiento

Cómo realizar un sorteo en redes sociales.

Entradas recientes

  • La nueva Ley de Startups entra en vigor
  • La Agencia Tributaria planea rastrear las operaciones con criptomonedas
  • Primera sentencia que obliga a un youtuber a leer en su canal la condena por insultar a otro
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic    

¡Síguenos!

Barcelona - Caldes d'Estrac - Cádiz - Málaga
934674545 - 649738817 - 937049892
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Questionna utiliza cookies para un correcto funcionamiento de la página web. Puedes acceder a nuestra política de cookies para informarte y decidir si prestar o no tu consentimiento.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}